
Participaron 34 artesanos expertos en el tejido a telar, naturales de la provincia de Huari y oriundos de los distritos de San Marcos (15), Chavín de Huántar (11), Huántar (7) y Huari (1); cada uno de ellos presentó dos piezas correspondientes a las categorías “Artesanía Tradicional” (tapices) y “Artesanía Moderna” (prendas de vestir), en la cual los artesanos contaron con el asesoramiento de 11 diseñadoras de modas calificadas, y egresadas de importantes institutos como “Nina Design” y “Chio Lecca” de Lima.
El evento se vistió de gala al contar con un jurado calificador de primer nivel que determinó a los siguientes ganadores: de la categoría Artesanía Tradicional a Gerardo Gómez Salazar, del caserío de Pacash, en primer lugar; en segundo lugar a Virgilio Domínguez Zorrilla, del caserío Carash. En la categoría Artesanía Moderna concursaron sacos, chalecos, vestidos, minifaldas, chompas, hasta kimonos de excelente presentación y vistosidad. Resultaron ganadores en primer lugar, Virgilio Domínguez Zorrilla del caserío de Carash; y en segundo lugar Eusebio Guerra Garay, del Centro Poblado de Carhuayoc.
Asimismo, se premió a la Srta. Diana Colonia Torres, natural de Huaraz, por ser la diseñadora y confeccionista de la prenda ganadora, logrando una exitosa combinación de lo tradicional con lo contemporáneo. El desfile de Viviana Rivas Plata cerró el evento con broche de oro, deslumbrando al público asistente con su gracia y sencillez. Todas las piezas se llevarán al Museo de la Nación en Lima para su Expoventa, en la Feria Ruraq Maqui, desde el 17 de julio al 5 de Agosto.
san marcos es una ciudad pequeña pero muy linda la economia ahi es grande hay oportunidadses de trabajo mas que en cualquier ciudad grande ....todo la gente lucha dia a dia por ser mejor y demostrar al resto que son un pueblo unido y valora sus raices....
ResponderEliminarSaben que: Todos los san marquinos son unos imbeciles.....hdp
ResponderEliminar